![]() |
Vista frontal de la escultura |
"Se trata de una obra escultórica,de carácter religioso e incluso mitológico.Es una obra tanto individual como de bulto redondo.Su nombre es el Moisés y data del año 1515(por tanto,pertenece al Cinquecento).Miguel Ángel fue su autor.
Esta escultura sedente del Profeta bíblico estaba pensada originalmente para el gigantesco mausoleo del Papa Julio II,obra ésta nunca concluida, de la que sólo se terminaron algunas piezas sueltas,entre ellas ésta.La obra estaba ideada para colocarse entre las figuras de Raquel y Lía(que simbolizaban la vida contemplativa y la vida activa,respectivamente),en el segundo escalón de la inmensa tumba,razón por la cual está realizada para ser vista desde abajo,aspecto éste que se anula en su localización actual,hallada en la Iglesia de San Pietro in Vincoli,Roma.
![]() |
Una vista completa de la obra |
La composición es cerrada,se halla tallada en mármol,y presenta ausencia de movimiento,mas de la vinculación a la tradición clásica apenas quedan rasgos.En todo caso,el tratamiento de los ropajes dispuestos con amplitud de oquedades y elocuente elegancia.
La obra presenta gran fuerza expresiva y grandiosidad.El cuerpo titánico se concibe como una masa escultórica compacta y sólida;su anatomía goza de una robustez sobrenatural,y de gran
vigor,manifestado también a través de la tensión compositiva,con juegos de líneas verticales y horizontales; y la ruptura ya de toda armonía renacentista a través de la dislocación del contraposto,con la cabeza muy girada,con trabalanceo de piernas,y las líneas de los brazos entrecruzadas.
![]() |
Un primer plano de la figura |
Su expresión es tremebunda.Ello se nota en las barbas encrespadas,la mirada furibunda...Hay agudos contrastes de luz y sombra abiertos por el cabello y los huecos de los ojos;la boca entreabierta,los ojos como rayos...Aquí Miguel Ángel usa su técnica de la terribilitá miguelangelesca,caracterizada por su tremenda fuerza expresiva.
En resumen,se trata de una composición innovadora,y además vibrante,que como el propio Miguel Ángel reconocía,sólo le faltaba hablar.
Es curioso que sea el mismo comentario ceo recordar que el de Joel. Hombre, es lástima que no le hayais dado un toque personal que lo aleje de la mera copia. Sois ambos culpables aunque tu más pues él lo entrego en fecha adecuada y tú tarde.
ResponderEliminarHay frases que le he criticado a él y lo hago contigo, p.ej "mas de la vinculación a la tradición clásica apenas quedan rasgos". No entiendo qué queréis decir. O "En resumen,se trata de una composición innovadora,y además vibrante". ¿por qué? Tampoco lo entiendo. Hay mucho de retórica artística en este comentario que si lo hubieras hecho tu solo hubiéras podido eliminar. Una pena.